La Nefrología es una especialidad dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que afectan al riñón y de las complicaciones asociadas.
 
Su espectro clínico es muy amplio abarcando: el manejo de la hipertensión arterial, de la diabetes y el riesgo cardiovascular; los trastornos hidroelectrolíticos y ácido base, nefropatías vasculares, glomerulares e intersticiales, litiasis, infecciones urinarias y el tratamiento integral de la enfermedad renal crónica en pacientes trasplantados renales, diálisis peritoneal, hemodiálisis y el manejo renal conservador.  

En España un 6,8% de la población adulta está diagnosticada de Insuficiencia Renal Crónica. El perfil general es de individuos con elevado riesgo cardiovascular, la mayoría diabéticos, hipertensos y de edad avanzada. También es una realidad el incremento en el número de pacientes que inicia el tratamiento sustitutivo renal.




Patologías


AREAS DE ABORDAJE EN CONSULTA

UNIDAD DE HIPERTENSIÓN Y RIESGO CARDIOVASCULAR
La hipertensión arterial es causa y consecuencia del desarrollo no sólo de insuficiencia renal, sino de patologías cardiovasculares tipo infarto de miocardio, insuficiencia cardiaca y arritmias, accidentes cerebrovasculares o rotura de aneurismas.   Desde las consultas de Nefrología estamos especialmente sensibilizados, no sólo en el manejo de la Hipertensión Arterial, sino también en la valoración global del RIESGO CARDIOVASCULAR. Dicha valoración se completa con exploraciones como el Holter de tensión arterial (SAPA) el EcoDoppler arterial y de Troncos supraaórticos, el Electrocardiograma. El objetivo es ofrecer al paciente un tratamiento y seguimiento individualizados.
 
MANEJO GLOBAL DEL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
El objetivo es preventivo y terapéutico. El diagnóstico precoz del paciente con ERC permite retrasar la progresión de la enfermedad en cualquiera de sus estadíos, tratar las complicaciones asociadas y valorar junto con el paciente el mejor tratamiento para el paciente cuando la ERC avance. La valoración integral del paciente con ERC implica: Valoración Nutricional: La dieta y la valoración nutricional, el control de la HTA y las modificaciones en el estilo de vida son pilares básicos en el manejo del paciente con ERC. La ingesta proteica es diferente dependiendo de los estadíos de la ERC. Una buena valoración nutricional y de la composición corporal por un especialista preparado ayuda a a retrasar la progresión de la ERC y evitan la desnutrición calórico proteica, muy frecuente en estos pacientes.
Control de la anemia: La ERC sobre todo en fases avanzadas produce anemia El control de la anemia precoz con el uso de agentes eritropoyéticos y hierro , etrasa la progresión de la ERC y mejora la calidad de vida del paciente.

Control del metabolismo oseo y mineral : la ERC se asocia con déficit de vitamina D y elevaciones de la hormona paratiroidea que conducen a alteraciones en el calcio, magnesio y del fósforo. El hueso altera su mineralización y se producen calcificaciones vasculares con progresión de la arteriosclerosis. Actualmente existen fármacos que controlan dichas alteraciones

Control de las alteraciones hidroelectrolíticas y ácido base: la acumulación de potasio es frecuente en fases avanzadas de la ERc y puede ser peligroso en cifras elevadas. Es importante los consejos dietéticos , la corrección de la acidosis y el uso cundo se necesitan de medicamentos que impiden su absorción a nivel intestinal

Control de la sobrecarga de volumen: la retención de agua y sódio en la ERC a edemas, hipertensión resistente y disnea por insuficiencia cardiaca. La valoración clínica del estado de hidratación y su control es fundamental para que esto no suceda.

Valoración funcional y de la composición corporal: la ERC se asocia en fases avanzadas con deterioro funcional , fatiga y pérdida de masas muscular. El ejercicio físico es un tratamiento más de la ERC y debe ser adaptado a cada estadío de la enfermedad

Control de síntomas físicos y psicológicos : los pacientes con ERC frecuentemente presentan dolor, fatiga, dificultad respiratoria, picores, calambres, insomnio, nauseas, pérdida de apetito, nicturia, piernas inquietas,depresión y ansiedad. Su correcto control puede mejorara la calidad de vida del paciente de forma significativa

Preparación para la terapia Renal Sustitutiva. La información para el tratamiento renal sustitutivo (trasplante , hemodiálisis, diálisis peritoneal) se debe dar de forma adecuada para que el paciente esté preparado y pueda elegir la técnica adecuada cuando la ERC progrese. La clínica dispone de medios para la realización de accesos vasculares para diálisis (Angiología y Cirugía Vascular).

Manejo de soporte y paliativo del paciente con ERC avanzada en manejo renal conservador:

Muchos pacientes sobre todo ancianos, con elevada comorbilidad y deterioro funcional prefieren un manejo renal conservador de su ERC. El objetivo en estos pacientes, además de retrasar la progresión de la ERC y tratar sus complicaciones es el tratamiento de los síntomas y el manejo desde un punto de vista paliativo .

La visión del Nefrólogo-Paliativista permite ayudar al paciente y la familia a manejar las complicaciones, físicas, psicológicas que vayan surgiendo cuando la enfermedad renal va progresando y realizar un plan de cuidados paliativos avanzados y al final de la vida.

La valoración psicosocial y funcional del paciente con ERCA consevadora también va incluida en la atención de estos pacientes.
 
ESTUDIO METABOLICO DE LITIASIS. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES URINARIAS

El estudio metabólico de litiasis va a permitir diagnosticar la etiología de la formación de los cálculos, prevenir su formación, en algunos casos tratar de forma conservadora y evitar en lo posible la aparición de cólicos nefríticos, uropatía obstructiva, infecciones urinarias de repetición y sepsis de origen urinario.

El estudio y prevención de las infecciones de orina de repetición es otra de los objetivos de este apartado
 
ABORDAJE GLOBAL DE NEFROPATÍA DIABÉTICA

Control , prevención y tratamiento de la nefropatía diabética.

La diabetes es la primera causa de ERC y de diálisis en España y en el mundo. La prevención es crucial para revertir esta tendencia. Cualquier paciente diabético debe seguir revisiones de la función renal periódicas para prevenir el desarrollo de nefropatía diabética.

Los pacientes con nefropatía establecida necesitarán recomendaciones dietéticas y fármacos hipoglucemiantes diferentes dependiendo del estadío en que se encuentren.
 
NEFROLOGÍA CLÍNICA

Incluye patologías muy variadas desde el diagnóstico y tratamiento fracaso renal agudo, glomerulopatías agudas y crónicas, enfermedades renales hereditarias, enfermedades inmunológicas con afectación renal, nefropatías tubulointersticiales, poliquistosis renal, estudio y seguimiento de los quistes renales, nefropatía isquémica, manejo diagnostico y terapeútico de la estenosis de arteria renal , nefropatía de reflujo, etc..

Prevención de la nefrotoxicidad y el fracaso renal agudo : la valoración nefrológica previa es útil cuando se vayan a utilizar procedimientos donde se utilizan contrastas iodados, cateterismos y estudios cardiológicos y vasculares invasivos e intervencionistas.

Valoraciones preoperatorias del riesgo quirúrgico en pacientes con ERC
Ayuda al resto de los médicos al Ajustes de fármacos en pacientes con HTA y ERC.