ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
El ictus o accidente cerebrovascular isquémico
se produce como consecuencia del cese o disminución del flujo sanguíneo a un territorio del cerebro, ya sea momentáneo o permanente.
La enfermedad más frecuente es la arterioesclerosis; y una de sus formas clínicas más características es la placa ateromatosa de la bifurcación de la arteria carótida. Consiste en un estrechamiento progresivo de la arteria como consecuencia de un engrosamiento de la pared arterial, generalmente en relación al depósito lipídico o de colesterol. Los factores de riesgo más habituales son la edad, el género masculino, la hipertensión, el tabaquismo, el aumento de colesterol y la diabetes o azúcar en sangre.
En el tratamiento, además de abandonar el hábito de fumar y de eliminar o controlar los factores de riesgo, es importante el tratamiento con antiagregantes como la aspirina/adiro y fármacos anticolesterol como las estatinas.
En algún caso, especialmente ya en estrecheces importantes de la arteria, deberemos ser más agresivos. Algunos pacientes se beneficiarían de operaciones como la endarterectomíacarotídea, donde se procede a limpiar la arteria por dentro y colocar un parche para ampliar su diámetro. En otros casos puede estar más indicado colocar un muelle o stent por dentro para ensanchar la arteria.